
Genética, genómica y
mejora vegetal
Zaragoza (España)
CIHEAM Zaragoza/UdL/
CBGP-UPM/ICARDA/Agrotecnio
Próxima edición: 2023-2025
Inscríbete

Nutrición animal
Zaragoza (España)
CIHEAM Zaragoza/UZ
Edición 2021-2023
Próxima edición: 2023-2025
Inscríbete

Olivicultura y
elaiotecnia
Córdoba y Sevilla (España)
UCO/CIHEAM Zaragoza/COI/JA/CSIC/FPCO
Edición 2021-2023
Próxima edición: 2023-2025
Inscríbete

Gestión pesquera sostenible
Alicante (España)
UA/CIHEAM Zaragoza/MAPA
Edición 2021-2023
Próxima edición: 2023-2025
Plazo finalizado

Gestión sostenible y gobernanza del agua en el medio natural y agrario
Zaragoza (España)
CIHEAM Zaragoza/INIA-CSIC
Edición 2022-2024

Mejora genética animal y biotecnología de la reproducción
Valencia y Barcelona (España)
UPV/UAB/CIHEAM Zaragoza/IVIA/INIA-CSIC
Edición 2022-2024
Características generales del programa Master of Science
El programa Máster of Science se celebra a tiempo completo en dos años académicos [120 créditos, de acuerdo al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS)] y está dirigido a jóvenes con titulación universitaria que deseen adquirir una especialización y a profesionales que deseen una actualización de conocimientos.
Los estudios se acreditan con el título de Master of Science con la mención de la especialidad seguida. El Estado español ha concedido al título Master of Science del CIHEAM –otorgado a través de CIHEAM Zaragoza– la equivalencia con el título oficial de Máster del sistema universitario español (BOE de 21 de noviembre de 2006, BOE de 20 de febrero de 2007 y BOE de 11 de abril de 2022).
Junto con el correspondiente título, se expide automática y gratuitamente un Suplemento al Título que sigue el modelo desarrollado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPES.
Una buena parte de los programas Máster del CIHEAM Zaragoza se organiza conjuntamente con universidades españolas y otras instituciones nacionales e internacionales. En este caso se aplica un sistema de diploma dual y las condiciones de inscripción y de normativa académica se adaptan a los requisitos establecidos por el conjunto de las instituciones organizadoras.
Todos los Másteres se programan bienalmente por lo que solo se admiten candidaturas cada dos años.
Primera parte
Se celebra a lo largo de un año académico (60 ECTS). Esta parte tiene una orientación profesional y un contenido teórico-práctico basado en conferencias, trabajo práctico en campo, laboratorio y sala de ordenadores (según la especialidad del Máster y su programa), trabajo aplicado individual y en grupo, visitas técnicas, etc., que proporciona una especialización rigurosa y actualizada.
Los cursos se estructuran en secciones complementarias pero independientes, a fin de permitir, si así se desea, la asistencia parcial a determinadas secciones o unidades concretas del programa.
Esta parte se acredita con el Diploma de Especialización de Posgrado del CIHEAM. Junto con el correspondiente diploma, se expide automática y gratuitamente un Suplemento del Diploma que sigue el modelo desarrollado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPES.
Segunda parte
La segunda parte consiste en la realización de un trabajo individual de iniciación a la investigación o a la actividad profesional (60 ECTS) sobre un tema determinado dentro de la especialidad seguida durante la primera parte.
Mediante este trabajo los y las participantes en el programa completan su formación aplicando críticamente los conocimientos, métodos y técnicas adquiridos durante la primera parte del programa y desarrollan su competencia en:
- (i) el análisis de problemas
- (ii) la definición de objetivos
- (iii) la obtención y tratamiento de datos conforme a un protocolo de investigación establecido
- (iv) el análisis de resultados
- (v) la elaboración de conclusiones que aporten un esclarecimiento de los problemas y puedan suponer una solución a los mismos.
La duración establecida para la segunda parte es de 10 meses. Esta parte concluye con la elaboración de una tesis que se presenta en lectura pública ante un jurado internacional de calificación seleccionado en cada caso por su competencia y prestigio en el tema de la tesis.
El plazo máximo entre el inicio de la primera parte del programa y la presentación de la tesis no puede ser superior a 4 años.