- El déficit de cereal es un problema en la región mediterránea. Los países del norte de África y Oriente Próximo producen el 40% de sus necesidades de trigo; España, el 40% de sus necesidades de maíz
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ejerce de anfitrión de la novena reunión anual de MED-Amin, la red de información de los mercados cerealistas del Mediterráneo que coordina el CIHEAM, a través de su Instituto en Montpellier, con el apoyo de la FAO, del Consejo Internacional de Cereales y de la Comisión Europea.
Expertos internacionales del sector cerealista y representantes de las administraciones de diferentes países mediterráneos que conforman la red se darán cita del 21 al 23 de noviembre en el instituto del CIHEAM en Zaragoza para debatir y promover una mayor cooperación frente a los retos futuros en el mercado de los cereales.
Muchos países de la cuenca mediterránea, como es el caso de España, son deficitarios en cereales, productos estratégicos para la seguridad alimentaria. Una situación que hace aumentar su vulnerabilidad en el actual contexto de incertidumbre en el mercado de materias primas agrícolas y de crisis energética derivado de la guerra en Ucrania.
Los países del norte de África y Oriente Próximo producen el 40% de sus necesidades de trigo. Por su parte, España, que produce el 40% de sus necesidades de maíz, ha importado de media en las últimas cinco campañas casi 15 millones de toneladas, principalmente de maíz. El origen Ucrania del maíz que importa España es el segundo más importante, pero sus flujos son limitados a pesar de la iniciativa Black Sea Grain bajo los auspicios de las Naciones Unidas y Turquía.
Las sesiones del 22 de noviembre podrán seguirse en línea en el siguiente enlace:
Para más información y detalles de la reunión se puede visitar la página de Med-Amin.
