
¿Qué soluciones de adaptación hay para el sector de la uva y el vino? La pregunta fue el punto de partida de la mesa redonda organizada por CIHEAM Zaragoza el 14 de noviembre en la COP27 de Egipto. Un cultivo mediterráneo simbólico fue el elegido para abordar la lucha de la agricultura frente al cambio climático, recordando que este sector es el que más depende de la evolución del medioambiente, del clima y del acceso al agua, y el que más sufre su impacto.
La sesión científica contó con la participación del director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, y de la coordinadora científica del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), Alicia Pérez-Porro. Por parte del CIHEAM, estuvieron presentes el secretario general de la organización, Plácido Plaza, y el director de CIHEAM Zaragoza, Raúl Compés.
"Hemos seleccionado un cultivo que conocemos bien y que es un buen ejemplo tanto del impacto del cambio climático como de la respuesta frente a este reto. Creemos que es un sector que está liderando las medidas de mitigación de los efectos del cambio climático", destacó Compés desde Egipto.

Puedes acceder a la grabación de la sesión científica sobre la adaptación al cambio climático del sector vitivinícola a través del siguiente enlace:
En el marco de su participación en el Pabellón Mediterráneo, el primero en la historia de la COP, el CIHEAM ha organizado diferentes eventos paralelos en la Cumbre del Clima de Egipto con el propósito de potenciar el diálogo político y la cooperación internacional en sus ámbitos de acción prioritarios: protección del planeta; nutrición y seguridad alimentaria; el desarrollo sostenible; prevención de crisis y fortalecimiento de la resiliencia.
