- CIHEAM Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación “The Garden of Peace” firman un acuerdo para la creación de un “Jardín de la Paz”

CIHEAM Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación “The Garden of Peace” firmaron el 2 de noviembre un acuerdo para la creación en 2023 de un Jardín de la Paz en la ciudad de Zaragoza. El espacio promoverá la paz, la tolerancia y el respeto entre culturas a través del olivo, símbolo de identidad y fraternidad mediterránea.
El futuro jardín contará con olivos de 21 variedades procedentes del Banco Mundial del Germoplasma de Olivo de la Universidad de Córdoba, lugar donde se conserva material biológico con el objeto de preservar la biodiversidad. De esta forma, además de trasladar a los ciudadanos los valores universales de los países mediterráneos, el nuevo espacio verde servirá para preservar las variedades tradicionales de esta especie vegetal.
El olivo como embajador de paz
“El olivo es sinónimo de cultura mediterránea, un lazo de unión entre países. Creemos que es el perfecto embajador para llevar a los ciudadanos un mensaje de paz y concordia desde Zaragoza, ciudad donde está la sede del CIHEAM en España”, ha destacado Raúl Compés, director de CIHEAM Zaragoza. “Nuestra organización representa la idea de Mare Nostrum como espacio de cooperación entre los 13 países mediterráneos que la integran, donde todos tienen la misma voz y el mismo voto”, ha añadido Compés.

Para la Asociación “The Garden of Peace”, la iniciativa abre una oportunidad única para construir un clima social de solidaridad e inclusión y para contrarrestar todo tipo de intolerancia y violencia. “A través del olivo y de las ciudades que se van uniendo al proyecto se va construyendo un hilo de oro que habla de paz, tolerancia, cooperación e intercambios culturales”, ha explicado Francesco Serafini, presidente de la asociación.
Zaragoza, ciudad comprometida con la paz
Mediante su adhesión al proyecto, Zaragoza refuerza su compromiso con la promoción de una cultura de la paz. La ciudad fue declarada por la UNESCO en 1999 como “Sitio Emblemático de la Cultura de la Paz”, un reconocimiento que resalta que el municipio, como cruce de distintas culturas, simboliza un espíritu de tolerancia y de interculturalidad indispensable para el desarrollo de una cultura de paz.
“Estamos agradecidos de poder formar parte de esta iniciativa. Entendemos que es importante para la ciudad por el simbolismo que representa para la paz, la solidaridad y el medioambiente y porque podemos ser un ejemplo para otras ciudades que se quieran unir al proyecto”, ha señalado el alcalde de Zaragoza Jorge Azcón.
